top of page

¿Conoces las diferencias del Inbound y Outbound Marketing?



Inbound Marketing


El concepto inbound marketing fue cuñado en el 2005 por Brian Halligan y Dharmesh Shah, fundadores de la marca HubSpot. Sin embargo, años después del inbound marketing empieza hacer popularizado e impulsado por la publicación del libro Inbound Marketing: Gat Found Using Google, Social Media and Blogs, escrito por Halligan, Dharmesh y David Meerman Scott en el 2009.

El inbound marketing es una agrupación de técnicas y estrategias de marketing y publicidad no intrusiva. El objetivo de este, es crear contenido de calidad que aporte valor a los clientes y así poder captar su atención.

La finalidad del inbound marketing es atraer a los usuarios y que ellos tomen siempre la iniciativa de establecer el canal de comunicación con la marca.

El outbound marketing es lo opuesto al inbound marketing. Este tipo de marketing consiste en invadir e interrumpir a la audiencia con publicidad que tiene como objetivo llamar la atención de los usuarios y comunicar acerca de los productos o servicios que ofrece la marca.



Outbound Marketing


El outbound marketing tiene el propósito de estar siempre presente en la mente del consumidor al Mostrar la publicidad de forma continua para que impacte y se queda en el subconsciente del mismo haciendo que el comprador memorice la marca y el jingle es Logan del producto o servicio.

Aunque internet y los dispositivos móviles crecen en popularidad y en taza de consumo, aún existen muchas marcas que utilizan variados métodos creativos de publicidad e invierten más de la mitad del presupuesto al marketing enfocado en el outbound marketing creando folletos, vallas publicitarias, jingles en radios, publicidad en la televisión y mucho más. No obstante, hay que destacar que los medios tradicionales se están adaptando a la realidad digital, sin perder la esencia de los mismos.

Además, muchas personas consideran el outbound marketing como una forma invasiva de hacer publicidad, pero muchos medios tradicionales se están adaptando a la realidad digital por ejemplo el uso de páginas amarillas sentido. Por ello, no hay que subestimar el alcance de los medios tradicionales.


Diferencias del Inbound y Outbound Marketing


Hace menos de dos décadas el marketing consistía principalmente en los conocemos como outbound marketing, es decir, este tipo de marketing invadía al consumidor y la comunicación era unidireccional. Por supuesto, en ese entonces el objetivo de las marcas era solamente vender, no se tomaba en consideración los sentimientos, ni se conocía la verdadera necesidad de los clientes, ni mucho menos se quería crear un vínculo con ellos. Sin embargo, desde la aparición del internet y la creación de las primeras redes sociales, empieza un poco a poco los grandes cambios. No sólo a escala tecnológica, sino también en cuanto al enfoque del marketing.

Desde aquí aparece lo que se conoce como inbound marketing, cuyo objetivo es atraer al consumidor, por lo que es necesario entablar una conversación y conocer la opinión de dicho consumidor hacia la marca.

Diferencias del Inbound y Outbound Marketing

Sin embargo, si las empresas llegan a unir el inbound y outbound marketing, pueden llegar a crear grandes cosas. No podemos desechar lo que se sabe actualmente. Debemos ser creativos y convertir el marketing del pasado y adaptarlo a la nueva realidad digital.

Si se evalúa desde el punto de vista del cliente, este no se preocupa en el cómo, cuándo y dónde conoce la marca ni mucho menos sabe si es inbound y outbound marketing. Lo más importante para que las estrategias aplicadas tengan éxito es que cubran las necesidades del consumidor. Se debe ofrecer una buena atención al cliente, brindar valor añadido, entablar una conversación, saber escuchar y decir las palabras adecuadas en el momento indicado.

Muchas personas de mayor edad consideran que hace dos décadas las marcas eran más educadas, más atentas y ofrecían productos de calidad. ¿Ha cambiado algo hoy en día?, ¿Qué deben hacer las marcas para volver a recuperar ese voto de confianza? Algunas personas dirán que esto no tiene nada que ver con el marketing, si bien, hay que recordar que el marketing existe para mostrarle esencia y personalidad de la marca, por ello, es necesario que al crear las estrategias se Recuerde lo fundamental: Dar un buen servicio y vender con el corazón.

Las estrategias de inbound y outbound marketing tienen sus pros y sus contras. Es necesario tener una mente abierta y ser capaz de funcionar ambas estrategias, dado que estas pueden trabajar juntas de la mano y lograr el éxito y objetivos esperados por la marca.

157 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page